Orejas de coliflor: qué son, causas y cómo se corrigen

18-09-2025
Miniatura

¿Alguna vez has visto a un luchador, boxeador o practicante de artes marciales con las orejas duras, abultadas y con un aspecto irregular? Esa deformación es conocida como orejas de coliflor. Aunque a simple vista pueda parecer solo una cuestión estética, lo cierto es que detrás de este cambio en la forma de la oreja hay una causa muy clara: un daño en el cartílago provocado por golpes o traumatismos repetidos. Lo interesante es que no todas las personas expuestas a esos golpes desarrollan esta condición, y tampoco todas las orejas de coliflor tienen el mismo aspecto. Algunas,apenas son perceptibles, mientras que otras cambian por completo la apariencia de la oreja. A continuación, te contamos qué son las orejas de coliflor, cuáles son sus causas, qué complicaciones pueden traer y qué opciones existen para tratarlas o prevenirlas.

¿Qué son las orejas de coliflor?

Las orejas de coliflor son una deformidad del pabellón auricular que aparece cuando se acumula sangre o líquido entre la piel y el cartílago debido a un golpe fuerte o a fricciones continuas.

El líquido acumulado es un hematoma auricular. Si no se drena la sangre acumulada y se trata a tiempo, el cartílago pierde parte de su riego sanguíneo por lesión de su pericondrio ( capa de tejido que recubre el cartílago y suministra los nutrientes necesarios), provocando que el cartílago se endurezca y cicatrice de forma irregular, generando el aspecto característico que recuerda a la superficie de una coliflor. En pocas palabras: la oreja se deforma porque el cartílago se daña y cicatriza de forma anormal.

Causas principales de la oreja de coliflor

Aunque cualquier persona puede sufrir un traumatismo en la oreja, esta condición es mucho más común en ciertos contextos:

  • Deportes de contacto: luchadores, boxeadores, practicantes de artes marciales mixtas, rugby o waterpolo. El roce constante o los golpes directos generan microtraumatismos que, con el tiempo, derivan en hematomas.
  • Traumatismos accidentales: una caída, un golpe fuerte o un accidente pueden provocar el mismo daño.
  • Falta de tratamiento adecuado: el problema no es solo el golpe, sino no tratar el hematoma a tiempo. Cuando no se drena y se deja evolucionar, el cartílago cicatriza mal.

¿Cómo se forman las orejas coliflor?

Para entenderlo mejor, veamos el proceso paso a paso:

1. Golpe o fricción repetida: se produce una lesión en los vasos sanguíneos de la oreja. 2. Acumulación de sangre o líquido: este hematoma separa la piel del cartílago. 3. Falta de riego sanguíneo: el cartílago queda sin nutrientes ni oxígeno suficientes. 4. Cicatrización anormal: el cartílago se endurece, se engrosa y adopta formas irregulares. 5. Deformidad permanente: si no se corrige en las primeras horas o días, la oreja adquiere el aspecto de “coliflor”.

Síntomas de las orejas coliflor

En las fases iniciales, antes de que la oreja se deforme, pueden aparecer:

  • Dolor en la oreja tras el golpe.
  • Hinchazón visible.
  • Acumulación de sangre o líquido bajo la piel.
  • Cambios de color (enrojecimiento o moratones).

Con el tiempo, si no se trata, la oreja se endurece, pierde flexibilidad y adquiere la forma irregular típica.

Complicaciones de la oreja coliflor

Además del impacto estético, las orejas de coliflor pueden traer otras consecuencias:

● Infecciones: los hematomas no tratados son caldo de cultivo para bacterias. ● Pérdida de elasticidad: la oreja se vuelve rígida y poco funcional. ● Problemas auditivos: poco comunes, pero posibles si la deformidad afecta al canal auditivo. ● Cicatrices visibles: difíciles de corregir sin cirugía.

¿Cómo se corrigen las orejas de coliflor?

La clave está en actuar rápido. Dependiendo del momento en el que se diagnostique, el tratamiento será distinto.

1. Tratamiento inmediato (hematoma agudo)

Cuando la lesión es reciente, el objetivo es drenar la sangre acumulada y evitar que el cartílago cicatrice de forma no adecuada.

  • Se realiza una punción o incisión para extraer el líquido.
  • Después, se coloca un vendaje compresivo o una férula para mantener la piel en su sitio.
  • En algunos casos, se indica antibióticos para prevenir infecciones.

2. Tratamiento quirúrgico (oreja deformada)

Si el hematoma no se trató a tiempo y la deformidad ya está presente, la única solución es la cirugía.

  • La intervención se conoce como otoplastia correctora.
  • El cirujano remodela el cartílago, elimina las cicatrices y devuelve un aspecto más natural a la oreja.
  • Se realiza habitualmente con anestesia local y suele ser ambulatoria.

Prevención de las orejas coliflor

Prevenir es siempre mejor que curar, y en este caso es posible reducir el riesgo con medidas simples:

  • Usar protectores de orejas en deportes de contacto.
  • Tratar de inmediato cualquier hematoma o golpe en la oreja.
  • No ignorar los primeros síntomas: cuanto antes se actúe, más fácil será evitar la deformidad.

Resultados de la cirugía de oreja coliflor

Los resultados dependerán del grado de deformidad y de la técnica utilizada. En la mayoría de los casos, la oreja recupera una forma más natural y equilibrada. La cicatriz es mínima y queda escondida en los pliegues.

Es importante tener expectativas realistas: en deformidades muy avanzadas, la oreja no quedará perfecta, pero sí mejorará de forma significativa.

¿Cuándo acudir a un especialista?

Debes consultar con un profesional si:

  • Has sufrido un golpe en la oreja y notas hinchazón o dolor.
  • Tienes un hematoma que no mejora en horas.
  • Ya presentas una deformidad y quieres corregirla.

Un cirujano especializado en otoplastia podrá valorar tu caso y recomendar el mejor tratamiento, ya sea drenaje inmediato en fase aguda de un hematoma o cirugía reconstructiva para mejorar el aspecto estético del pabelló auricular tras la deformidad en coliflor.

Como hemos visto, las orejas de coliflor son una deformidad causada por golpes o traumatismos repetidos en la oreja. Lo que comienza como un simple hematoma puede convertirse en una alteración permanente si no se trata a tiempo.

La buena noticia es que existen soluciones: desde un drenaje inmediato hasta la cirugía reconstructiva. Y lo más importante: la prevención mediante protectores y atención temprana es clave para evitar complicaciones.

En Otoplastia contamos con un equipo experto en el diagnóstico y tratamiento de orejas en patrón de coliflor. Nuestro objetivo es ayudarte a recuperar no solo la estética natural de tus orejas, sino también tu tranquilidad.